Código de artículo |
ita2838 |
Peso |
0.30 kg |
Ean: |
8001283028387 |
Escala |
1:48 |
Añadido al catálogo: |
|
Tags |
Hawker-Hurricane |
Fabricante |
Italeri Italeri S.p.A Via Pradazzo, 6/B l-40012 Calderara di Reno (Bologna) Italia |
Entidad responsable |
Italeri S.p.A Via Pradazzo, 6/B l-40012 Calderara di Reno (Bologna) Italia |
Hawker Hurricane Mk.I RAF Aces
6 RAF ACES VERSIONS: S/L Douglas R.S. Bader, S/L Robert R.S. Stanford-Tuck, S/L Michael L.Robinson, F/O W.L. Mc Knight, S/L L. John W:C: Simpson, P/O William "Cherry" Vale
The Hawker Hurricane was the most widely produced and utilized fighter aircraft of the British Royal Air Force at the beginning of World War II. The Hurricane was powered by a Rolls-Royce Merlin 12-cylinder, liquid-cooled inline engine delivering over 1,000 HP, enabling it to reach speeds exceeding 500 km/h. Its armament of eight 7.7 mm Browning machine guns provided a solid firepower capability. Although it was slower and aerodynamically more outdated than its famous counterpart, the Supermarine Spitfire, with which it shared operational duties during the Battle of Britain, the Hurricane was more robust, cost-effective, and easier to maintain and repair. Additionally, it was simpler to fly, allowing for faster pilot training, which played a crucial role in securing victory during the Battle of Britain. Renowned RAF aces such as J. Johnson, W. Vale, and R. Stanford Tuck flew the Hurricane in combat.
El Hawker Hurricane es un avión de combate monomotor británico con estructura metálica y elementos de lona de la Segunda Guerra Mundial. Actuando en todos los frentes durante la Segunda Guerra Mundial, el Hawker Hurricane se ganó el nombre de uno de los mejores y más omnipresentes aviones de la época, tanto como avión de combate como de ataque. Sin duda, sin embargo, la carta más destacada en la historia de esta máquina fue su contribución a la victoria de los británicos en la Batalla de Gran Bretaña en 1940. Se suponía que el avión construido por Sydney Camm a pedido del Ministerio de Defensa se convertiría en la fuerza principal de la flota aérea británica. Por primera vez, un prototipo de avión propulsado por un motor Rolls-Royce Merlin Mk.II despegó el 6 de noviembre de 1935, pilotado por Georg Bulman. Las pruebas fueron excelentes y rápidamente se decidió encargar 600 máquinas, la primera de las cuales entró en servicio con el escuadrón 111 de la RAF en diciembre de 1937. Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a la Alemania nazi el 3 de septiembre de 1939, la RAF tenía 19 escuadrones Hurricane listos para luchar, que comenzaron su carrera militar con operaciones en Francia y Noruega. Durante el transcurso de la guerra, se crearon varias versiones de este exitoso avión. La primera versión producida en serie fue el Mk.I con el motor Merlin III. A partir de 1940 se empezaron a entregar a las unidades las versiones Mk.II con el nuevo motor Merlin XX con una capacidad de 1280 HP. Fue esta versión, como la primera variante de Hurricane, la que realizó principalmente tareas de asalto y apoyo en el campo de batalla. Su mejor variante fue el Hurricane Mk.IID, utilizado por min. en la campaña del norte de África en 1942. La tercera versión es la Hurricane Mk.IV con el nuevo motor Merlin 24/27, 1620HP. Sirvió como máquina de asalto armada con bombas, misiles no guiados y cañones Vickers S hasta 1944. También se produjo una variante marítima (Sea Hurricane), que se utilizó en portaaviones y en buques mercantes especialmente adaptados (Sea Hurricane Mk.IA). Datos técnicos (versión Mk.IIC): longitud: 9,84m, envergadura: 12,19m, altura: 4m, velocidad máxima: 547km/h, tasa de ascenso: 14,1m/s, alcance máximo: 965km, techo máximo 10.970m Armamento: fijo - 4 cañones Hispano Mk.II de 20 mm, honda - hasta 460 kg de bombas.